martes, 21 de mayo de 2013

Las arras matrimoniales.




Las arras matrimoniales son trece monedas que los novios intercambian en la ceremonia religiosa y que representan el contrato entre el hombre y la mujer: según mandaría la tradición, esta última ha de contribuir a su mantenimiento por parte del marido ya que él será quien trabaje y aporte dinero al nuevo hogar.
Las trece monedas tienen su origen en la creencia árabe de que cada una de las doce primeras monedas representa un mes del año, mientras que la decimotercera se destinaría a los pobres. En la Edad Media, sin embargo, las arras formaban parte de la ‘dote matrimonial’ y su función era claramente mantener a la esposa en caso de enviudar. Se supone que la viuda podía vivir de las rentas de dicha dote hasta volver a casarse. Para fomentar los matrimonios, las arras podían llegar a pagarse a plazos.
Actualmente, las arras sólo se utilizan en la ceremonia religiosa y tienen mero valor simbólico. Normalmente se adquieren en joyerías y suelen ser de plata o alpaca, más económicas que las de oro, aunque muchas parejas, más prácticas, utilicen trece piezas de la moneda en curso que hayan llevado previamente a una joyería a dar un baño dorado por un coste más bajo, y cuyo resultado es igual de bonito que las arras originales.
Interesante articulo de Concha Molina.
Imagen de Kaiajoyasuruguay.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario